La petición o derechos de petición: es aquel derecho que tiene toda persona para solicitar o reclamar ante las autoridades competentes por razones de interés general o interés particular para elevar solicitudes respetuosas de información y/o consulta y para obtener pronta resolución de las mismas.
Queja: Cualquier expresión verbal, escrita o en medio electrónica de insatisfacción con la conducta o la acción de los servidores públicos o de los particulares que llevan a cabo una función estatal y que requiere una respuesta. (Las quejas deben ser resueltas, atendidas o contestadas dentro de los quince (15) días siguientes a la fecha de su presentación.
Reclamo: Cualquier expresión verbal, escrita o en medio electrónico, de insatisfacción referida a la prestación de un servicio o la deficiente atención de una autoridad pública, es decir, es una declaración formal por el incumplimiento de un derecho que ha sido perjudicado o amenazado, ocasionado por la deficiente prestación o suspensión injustificada del servicio. (Los reclamos deben ser resueltos, atendidos o contestados dentro de los quince (15) días siguientes a la fecha de su presentación).
Sugerencia: Cualquier expresión verbal, escrita o en medio electrónico de recomendación entregada por el ciudadano, que tiene por objeto mejorar el servicio que se presta en cada una de las dependencias del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, racionalizar el empleo de los recursos o hacer más participativa la gestión pública. (En un término de diez (10) días se informará sobre la viabilidad de su aplicación).
DENUNCIA: Aquella declaración o manifestación que informe sobre la comisión de un delito. Ley 1474 de 2011 – Estatuto Anticorrupción
Actualmente contamos con agua totalmente potable, recibimos la certificación IRCA – Índice de Riesgo de Calidad del Agua para el Consumo Humano con resultados de 0.00 % de riesgo a través de los análisis microbiológicos y fisicoquímicos de vigilancia, realizados durante los meses de enero a diciembre de 2018, provenientes del sistema de acueducto urbano del municipio de Guarne
Es el servicio de recolección municipal de residuos sólidos, mediante la Ley 142 de 1994 establece el régimen general de los servicios públicos domiciliarios y que en esta se incluya el servicio de aseo. también se aplica esta ley las actividades complementarias de transporte, tratamiento, aprovechamiento y disposición final de tales residuos.
Lunes y viernes, residuos orgánicos (Restos de comida, frutas, cascaras de frutas y verduras, carne, cáscaras de huevo, ripio de café.
Martes, reciclaje (Papel, cartón, bolsas y plástico, chatarra, latas, botellas de plástico y vidrio, empaques de mecato) y aceites usados bien envasados y bien tapados.
Miércoles y sábado, inservibles
En la zona rural la recolección está dividida por rutas.
Reciclaje:
Ruta 1
Primeros sábados de cada mes
Montañez, El Sango, (El Molino) La Pastorcita, Sierralinda, Romeral, Batea Seca, San Isidro, El Salado, La Brizuela.
Ruta 2
Segundos sábados de cada mes
La Hondita, Canoas, La Mosca, Hojas Anchas, Toldas, Berracal.
Ruta 3
Terceros sábados de cada mes
Garrido, Guamito, Chaparral, Juan XXIII, El Colorado, Bellavista, La Clara, Alto de la Virgen.
Ruta 4
Últimos sábados de cada mes
Guapante Arriba, Guapante Abajo, La Charanga, La Mejía, El Palmar, Yolombal y La Enea.
Ruta 5
Segundos viernes de cada mes
Barro Blanco, San Ignacio, Piedras Blancas, (Sectores Manga Larga, La Felipa, Porvenir, El Establo)
Miércoles y sábado, inservibles
En la zona rural la recolección está dividida por rutas.
LUNES:
Autopista Bogotá-Medellín (New Stetic- Alto de la virgen-New Stetic) – Alto de la virgen – San José – La Honda – Barro Blanco – San Ignacio – Pueblito – Piedras Blancas – Sectores (Manga Larga, San Miguel, La Felipa, Porvenir, El Establo) – Casetas (La Herminia, Alto de la virgen, Batea Seca Canastilla Zango y Boca Calle, Caseta de Roque, Caseta Ricatrucha, Piedras Blancas, Vagón La Hondita)
MARTES:
Autopista Medellín- Bogotá – Bogotá – Med. Se arranca al frente de la estación Santa Lucia, estaderos, estación Zeus, CDI, Centro Empresarial la Clarita, AVON, SURA, se devuelve (Bog-Med) bodegas BODEX, Chaparral, el Colorado, sale nuevamente a la autopista, (Bog – Med), Articut mall los Comuneros, caseta de la Clarita (opcional), Colpisos los Ayalas, gases de Antioquia.
Cenco, vía al aeropuerto, Incodi, Elite Z, hacia Guarne, la curva del Gordo?, nuevamente sale a la vía a Guarne, Aserrío, pista de motocrós (cada 15 días), parque Elite, Premex, carretera vieja de Toldas, la Rondalla, Berracal, vía Garrido, parque Ind. La madera y el metal, Practimac, y centro logístico del oriente (requinte).
JUEVES:
AUT BOG – MED – BOG, estadero estación Zeus, CDI, Centro empresarial la Clarita, AVON y la vía al batallón, (Bog-Med) Bodex, Chaparral, Colorado Bellavista.
Vagón Hondita, parque cincuentenario, vía al aeropuerto hasta la escuela, recoge Incodi, de venida se entra a Premex, en Toldas Icro y Vagón de Boris, (Auto Bog- Med) desde Chaparral, (estación de Servicios Terpel) Articut, Eusse Seguridad, manoplas, caseta la Clarita (opc.) Colpisos.
VIERNES:
AUT BOG – MED – Alto de la virgen, AUT MED – BOG, se incluye: Colegio el Zango y Romeral, caseta del Molino y la Molina
Si la factura es de un solo mes debe esperar hasta el siguiente mes para pagarla en los puntos autorizados y si la factura está vencida de dos meses debe acercarse hasta la oficina para generar un sello a la factura y proceder a el pago únicamente en Confiar (solo cuando la factura está vencida por dos meses)
Los daños no se notifican ya que son daños repentinos y no dan aviso, sin embargo, cuando realizamos reparaciones o mantenimiento programadas hacemos comunicados por la emisora o redes sociales si hay suspensión del servicio.
Debe acercarse a la oficina para autorizar la factura por medio de un sello, luego se debe cancelar en confiar y deben hacer llegar la factura cancelada ya sea físicamente, FAX, o correo electrónico y así proceder con la re instalación.
Si tienes un colchón que ya no usas, debes comunicarte con nosotros al 551 51 84/ 3148143037 dejarnos tus datos para programar la recolección de este.
AQUATERRA E.S.P realiza dos jornadas de recolección pos consumo, generalmente se realizan en abril y septiembre, sin embargo, hay que estar pendientes de las redes sociales, emisora local o llamar al 551 51 84/ 314 814 3037 para recibir mas información.
AQUATERRA E.S.P no cuenta con escombrera, por eso cada ciudadano debe encargarse de depositarlos en lugares autorizados.
Audiencias públicas: foros abiertos realizados de cara a la ciudadanía, en los que se informa y se responden preguntas sobre el funcionamiento de la entidad.
Audiencia pública de rendición de cuentas: espacios para la rendición de cuentas, de encuentro y reflexión final sobre los resultados de la gestión de un periodo.
Rendición de cuentas: deber que tienen las autoridades de la administración pública de responder públicamente, ante las exigencias que haga la ciudadanía, por el manejo de los recursos, las decisiones y la gestión realizada en el ejercicio del poder que les ha sido delegado.
Veeduría ciudadana: mecanismo democrático de representación que le permite a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión pública.
Líneas telefónicas:
604 3588613
604 3588711
604 3589116
Oficina de atención al ciudadano:
Guarne, Antioquia – Colombia, Carrera 50 No. 42 – 100 local 209
Código Postal: 0540501
Horario de atención:
Lunes a jueves de 7:00 a.m. a 5:45 p.m.
Viernes: 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
Virtual: Sitio Web
Preguntas, quejas, reclamos y denuncias (PQRSD)
https://aquaterraesp.gov.co/contactenos/formulario-pqrsd/
Redes sociales:
https://www.facebook.com/aquaterraespguarne/
Correo Electrónico:
Correo Institucional – servicioalcliente@aquaterraesp.gov.co